Archivo de la etiqueta: reglas

¿Cómo se construyen las relaciones?

 

www.omarortiz.wordpress1

Por Clara Olivares

Este artículo me lo ha inspirado el comentario que dejó un lector del blog a quién le estoy muy agradecida. Sus palabras me han hecho reflexionar y analizar los puntos que planteaba.

Dado que los seres humanos somos por naturaleza gregarios y que ésto nos hace vivir en sociedad, es interesante echarle un vistazo a la forma en que se construyen las relaciones con otros.

El primer impulso que nos hace acercarnos a otro individuo suele ser la necesidad.

Si observamos el funcionamiento social de los primates, éstos, al igual que nosotros, buscan la forma de llegar a pertenecer a un clan.

Da igual la vía que utilice para entrar en él, es importante ser incluido ya que éste le procura compañía, protección y amparo, además de una pertenencia.

Y cualquier ser humano necesita una pertenencia.

Dentro del grupo aprende varias cosas, como por ejemplo, las reglas de convivencia, aquello que está permitido y lo que no, a quien obedecer y a quién temer, etc.

Los seres humanos aprendemos las mismas cosas y casi de la misma forma.

Nuestro primer núcleo de aprendizaje lo conforma la familia. Luego, cuando comenzamos a socializarnos interactuando con el exterior, aprendemos en el colegio las normas que rigen al clan, en este caso, la sociedad a la que pertenecemos.

Por eso me parece que, partiendo de las necesidades personales y sociales, busquemos establecer lazos con el otro.

En función de cómo ha sido ese aprendizaje, así estableceremos las bases de nuestras relaciones interpersonales.

De nuestra percepción del mundo, la de nuestra familia y de la realidad de las personas que conforman nuestro núcleo social, surgirán los ideales que buscamos en otro.

Elegiremos nuestras parejas y amigos entre aquellas que obedezcan a ese ideal.

Unas veces coinciden y otras veces no.

En algunas ocasiones, de forma inconsciente, le atribuimos al otro cualidades que éste no posee.

Luego viene el batacazo cuando comprobamos que la realidad y las  expectativas que tengo son diferentes, o, incluso, opuestas a aquellas que buscamos.

Entonces, ¿qué ha pasado? ¿Por qué razón elegimos a una persona que no obedece a lo que nosotros deseamos en el fondo de nuestro corazón?

Imagino que por una necesidad poderosa de que ést@ sea como yo desearía que fuera, no como es en realidad.

Cuando el entorno del que venimos no es muy acogedor, o, es hostil, desarrollamos una esperanza que crece agazapada de forma inconsciente, la cual se expresaría como un: «por favor, que las personas que he elegido no sean como en realidad las estoy percibiendo«.

Ésta lleva a la siguiente pregunta: ¿es este funcionamiento una constante en mi vida? y, si es así, ¿de dónde viene?

Para hallar la respuesta tendremos que retroceder en el tiempo buscando responder al interrogante: ¿dónde y cuándo lo aprendí?

Este camino se puede hacer en solitario, o, con la ayuda de un profesional.

El hilo conductor de esta búsqueda lo constituye el historial de nuestras relaciones.

Sería interesante observar si todas los tipos de relación obedecen a un mismo patrón, o, si las relaciones de amistad se conforman de forma diferente que las amorosas; o si buscamos recrear el mismo tipo de relación que tuvimos con un padre o con una madre, etc.

Lo que más me llamó la atención del comentario de mi lector, era que hablaba de la meta que se busca en las relaciones sociales.

Decía que, había observado que la meta que se perseguía generalmente era la de llegar a ser una persona independiente.

Me quedé perpleja al constatar que yo había crecido con ese mismo discurso.

Y me pregunto: ¿eso qué significa?, ¿es eso posible?, ¿de qué estamos hablando exactamente?

Ser independiente significaría «¿no necesitar a nadie?».

Claro, si consigo ese objetivo, contrarresto de forma tajante toda posibilidad de que me duela la ausencia de ese otro que tanto anhelo.

Quizás habría que establecer una diferencia entre «ser independiente» y «ser autónomo».

Independencia se traduce, creo yo, en un «yo puedo todo sol@».

«Puedo» ¿con qué?. Con la vida, con el amor, con la amistad…

Volviendo al punto de partida de este artículo, no creo que sea posible no necesitar a nadie.

TODOS necesitamos a otro.

Me parece que la palabra «dependencia» se confunde con «quedar a merced de».

Es como si se pensara que si le declaro a alguien que «le necesito» ya no podré jamás sustraerme a la dominación que ese otro tenga sobre mí.

Y, nada más lejano de la realidad.

La clave reside en tener clara la diferencia entre ser dependiente y ser autónomo.

Una cosa es establecer relaciones de dependencia, entendidas como la incapacidad de concebir la realización de una acción sin la ayuda y la presencia de otra persona. En otras palabras, sino hay un otro, yo sol@ no me puedo desempeñar.

Bien sea en el territorio social, profesional, personal, etc.

Y otra bien distinta es construir una relación teniendo siempre presente que necesito a otro, pero que no le preciso para vivir. 

En el primer caso, siempre estaré a merced de esa persona. En el segundo, iré encaminad@ a convertirme en alguien autónomo. Y una de las consecuencias que esta realidad acarrea, es que seré una persona independiente de verdad.

Muchas veces hemos adoptado la imagen de alguien falsamente independiente, es decir, de alguien que aparentemente no necesita de nadie.

Y lo que no nos damos cuenta es que desde ese lugar sí que estamos a merced de otro porque seremos terriblemente frágiles.

Es mentira que no necesitemos a otra persona. Sin ella no sabríamos jamás quienes somos.

Una cosa es la dependencia que lleva a fragilizar y otra bien distinta la dependencia que permite darnos cuenta de que siempre necesitaremos a otro.

La persona que posee más dependencias es la que es más libre.

En otras palabras, poco a poco se va perdiendo el miedo a creer que necesitar a otro significa depender de él para vivir.

Las relaciones sólo se construyen con el paso del tiempo. Es como si de una casa se tratara: hay que ir añadiendo ladrillo a ladrillo.

No se construye de un día para otro.

Os planteo dos preguntas: ¿qué tipo de casa deseo construir? y ¿es posible hacerlo con la persona que he escogido para ello?

(Imagen: http://www.omarortiz.wordpress.com)

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Marcar límites: una necesidad vital

(Por Clara Olivares)

Soy consciente de que me he metido en un tema difícil y espinoso. He de confesar que pasó mucho tiempo antes de que llegara a comprender del todo el concepto, quizás porque mi propio aprendizaje se llevó a cabo dentro de un contexto en el que había una total ausencia de límites.

Me parece que nunca nos llegamos a imaginar lo indispensables que pueden llegar a ser. Es más, muchas veces ni nos enteramos en qué consisten y porqué son tan necesarios.

Pero la buena noticia es que de forma inconsciente los establecemos (en la mayoría de los casos).

Sin ellos no es posible para un individuo la construcción de su propia identidad. Es gracias a su existencia que un ser humano puede construirse un soporte identitario alrededor del cual apoya su ser, en otras palabras, llega a saber quién es.

Un límite es ese punto en el que se dice: hasta aquí puedes. Normalmente es el otro quien se lo marca a uno y es gracias al intercambio que genera una relación que se lleva a cabo esa construcción.

Hablo de TODAS la relaciones posibles: entre padres-hijos, con los amigos, los parientes, la pareja, etc. Y por supuesto, consigo mismo.

Sin la presencia de un límite es imposible establecer y construir una relación verdadera con otro. Y hablo de una relación que, con el tiempo, se llega a convertir en un apoyo, en una pertenencia y que, además, contribuirá al crecimiento mutuo.

Decir sistemáticamente que no o prohibir algo, no es poner un límite. Y me parece que a veces se confunden estos conceptos.

Cuando el otro nos transmite el mensaje de: ésto te lo permito, ésto no, o, ésto lo acepto y ésto no, etcétera, nos está marcando un límite. Ya sabemos hasta donde podemos llegar con esa persona.

Imaginaros por un momento que circuláis por una autopista en la que no existe ninguna señal: ¿cómo sé que estoy circulando en el sentido correcto y así evitar tener un accidente? ¿Y si voy a una velocidad mayor de la que permite el diseño de la carretera y me desbarranco? ¿Cómo me entero? ¿Cómo sé que se aproxima una curva cerrada?

Así sucede en las relaciones interpersonales. Si no se marcan los límites no podemos saber cuáles son las reglas del juego para poder aprenderlas.

Cuando existe una ausencia de límites, reina el caos. Siempre su inexistencia pasa una factura, así como también la rigidez.

Se puede pecar de exceso o de defecto. O nos quedamos cortos (ausencia) o nos pasamos (rigidez).

Mensajes del tipo: todo vale, o, nada está permitido, ilustran los extremos en que se puede caer.

Un ejemplo que muestra este tipo de funcionamiento es cuando un niño pequeño (y no tan pequeño) tiene una pataleta y el adulto no hace nada. Los que observamos desde fuera el espectáculo nos subimos por las paredes y normalmente comentamos: ese crío se merece una palmada.

Una reacción por parte del adulto que sirva para marcarle un límite a ese niño le está enviando un mensaje que diría: hasta aquí puedes seguir la pataleta, no te permito continuarla. Si le establece un límite, observará atónito que el niño se calma. Éste ha aprendido qué puede hacer y qué no, ya lo sabe. Y es precisamente ese conocimiento el que le permite calmarse y estructurarse internamente.

Porque el no saber hasta dónde se puede llegar (en otras palabras, aprender las reglas del juego) genera una angustia devastadora. Todos los seres humanos necesitamos que nos pongan límites.

Me pregunto si la parálisis que observamos en algunos adultos no proviene del miedo de marcar un límite claro. Miedo a no ser un padre/madre «enrollado o cool», o, a pensar que el otro va a dejar de admirarlo o de quererlo, o, pensar que «qué va a pensar de mí», etcétera.

En el caso de la relación con otro, lo dramático es que sino existen límites, nunca se llega a comprender qué pasa. Es como intentar jugar un juego nuevo sin un manual de instrucciones.

Y como señalo más arriba, el hecho de sobrepasar los límites personales también pasa una factura.

Todos poseemos un límite físico, emocional e intelectual. Cuando se sobrepasa cualquiera de ellos, se enferma, se tiene un ataque de furia o se disparan una serie de ideas catastróficas, por ejemplo.

El inconsciente y el cuerpo son sabios y mandan mensajes sutiles que informan cuándo se han sobrepasado los límites personales.

Los traspasamos por un sinnúmero de razones, la inmensa mayoría proviene del tipo de aprendizaje que hicimos en nuestro entorno familiar.

Podemos venir de una familia en donde se exigía demasiado, o de una en donde nunca era suficiente, o de una que descalificaba sistemáticamente, o de una en donde no había límites

Quizás lo importante es tener presente que el aprendizaje que hicimos es el que es, en el pasado hicimos lo que pudimos e intentamos comprenderlo, pero HOY sí podemos hacer algo.

Esa perspectiva permite dos cosas: una, a ser más compasivos e indulgentes con los pecados ajenos y con los propios, a dejar de ser tan rígidos y, dos, a que lo podemos cambiar, podemos construir otra realidad.

No sé a vosotros, pero a mí me llena de esperanza.

Y continuándo esta reflexión, el próximo artículo tratará de un tema diréctamente asociado con éste: la violencia.

(Imagen: http://www.skacat.com)

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,